¿Que se necesita para ser un emprendedor ?



Estos requisitos se basan en las características, cualidades y aptitudes que se suelen encontrar en la mayoría de los emprendedores, por lo que si deseas llegar a ser un emprendedor exitoso es necesario que cuentes con la mayoría de ellos.

Energía y motivación

El primer requisito para ser un emprendedor exitoso es tener energía y motivación.
Uno debe tener la suficiente energía como para cumplir las diversas actividades, funciones y tareas que conlleva ser un emprendedor, y para trabajar durante todo el día y durante todos los días, al menos en la etapa inicial de sus emprendimientos.

Paciencia y perseverancia

El segundo requisito es tener paciencia y perseverancia.
Uno debe tener paciencia para no desmotivarse si el éxito tarda en llegar, y perseverancia para sortear todo obstáculo, percance, imprevisto, tropiezo o fracaso que pueda tener en el camino, seguir adelante a pesar de todas las dificultades que se presenten, y no rendirse hasta haber agotado todas las posibilidades.

Capacidad para detectar oportunidades

Otro requisito es tener la capacidad para detectar oportunidades de negocios.
Uno debe tener visión de negocio y capacidad de análisis para diferenciar a las verdaderas oportunidades de las simples posibilidades de negocios.
Y para ello, debe tener la costumbre de buscar siempre nuevas oportunidades, de estar siempre investigando el mercado, de estar siempre atento a los cambios, a las tendencias, a las nuevas modas, a las nuevas necesidades, gustos y preferencias.

Capacidad para asumir riesgos

Otro requisito para ser un emprendedor de éxito es tener la capacidad para asumir riesgos.
Uno debe tener el valor para tomar decisiones que impliquen cierto riesgo, y saber asumir la responsabilidad por lo que pueda pasar.
Y para ello, debe tener la capacidad para identificar verdaderas oportunidades, para informarse sobre ellas, para analizarlas bien y para minimizar todo el riesgo posible antes de asumirlo.

Capacidad de liderazgo

También es necesario tener capacidad de liderazgo.
Uno debe tener la habilidad para dirigir a las personas, liderarlas, motivarlas e inspirarlas.
Y para ello, debe tener la capacidad para identificar a las personas indicadas y convocarlas, para hacer que trabajen en equipo, para hacer que lo sigan con entusiasmo, y para motivarlas hacia el cumplimiento de los objetivos.

Capacidad para planificar y organizar

También es necesario tener la capacidad para planificar y organizar.
Uno debe tener la capacidad para analizar la situación, establecer objetivos y diseñar estrategias o cursos de acción que permitan alcanzar dichos objetivos.
Y para ello, debe tener la capacidad para reunir, organizar y coordinar recursos de tal manera que se pueda poner en práctica todo lo planificado.

Capacidad para adaptarse a los cambios

Y, finalmente, otro requisito para ser un emprendedor exitoso es tener la capacidad para adaptarse a los cambios.
Uno debe tener la capacidad para prever los cambios que sucedan en el mercado y para responder rápidamente antes éstos.
Y para ello, debe tener la costumbre de estar permanentemente atento a las tendencias, a las nuevas modas, a las nuevas necesidades, gustos y preferencias, tener la habilidad para detectar los cambios, y tener la capacidad para aprovechar éstos o hacerles frente oportunamente.
Es recomendable investigar acerca de la viabilidad y la permanencia de la nueva empresa en el mercado. Algunos de los análisis más recomendados a llevar a cabo son:
  • Análisis de la demanda. El empresario debe preguntarse si se está ofreciendo alguna innovación o si ya existen productos similares en el mercado. También es útil saber dónde se concentran los posibles clientes, cuáles son sus hábitos de consumo, etc.
  • Análisis de la competencia. Es necesario observar el tipo de empresas que constituyen la competencia en el sector, su regulación administrativa, su organización y tendencias expansivas, etc.
  • Estudio de la localización geográfica. Es importante estudiar la proximidad en el suministro de materias primas y contratación de mano de obra siempre es importante, así como el contacto con los potenciales clientes y la situación entre otras empresas competidoras. Cada zona tiene, además, sus propias subvenciones.
  • Estudio del capital preciso. También ha de estimarse una cantidad con la que empezar, aunque no será la misma en todo momento.




webgrafias 


Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares